Problemas del USB Ejemplos
Problemas más comunes en las memorias USB y discos duros externos
Archivos dañados
Los archivos de la unidad USB pueden dañarse si se retira el dispositivo sin antes desconectarlo desde Windows 10. Esto es así porque al desconectarlo de forma “brusca o repentina” puede que alguno de los archivos que contiene están siendo abiertos por el sistema, como por ejemplo, por un programa de protección.
Los archivos dañados pueden recuperarse muchas veces utilizando comandos del CMD para reparar USB como chkdsk, dispakt y similares.
Pérdida de datos
Con el uso habitual de las unidades externas USB es habitual que se eliminen o borren archivos por error. En estos casos lo mejor es utilizar un programa de recuperación de archivos borrados (como Recuva, por ejemplo) que tienen grandes posibilidades de recuperar esos datos eliminados.
Tener en cuenta que cuando se elimina un archivo de una unidad de almacenamiento, se borra su índice, pero el archivo sigue ahí hasta que otros datos lo sobreescriban. Por eso es importante no formatear la unidad externa si se han perdido datos, para disponer así de mayores posibilidades de recuperación.
Formato no reconocido
Es posible que un pendrive o disco duro externo no pueda formatearse en las particiones que reconoce Windows 10 como NFTS o FAT32, mostrando en su lugar un formato RAW que impide el acceso al pendrive.
Existen herramientas como M3 Raw Drive que permiten recuperar los datos en estos casos de formato erróneo, y también intentar formatear la unidad nuevamente a un formato reconocible por el sistema.
Virus informáticos
Uno de los problemas habituales que sufren las memorias extraíbles y discos externos son las infecciones por malware. Si los archivos almacenados en el dispositivo se infectan con algún tipo de malware puede producirse problemas de acceso a su contenido.
Además, dado el uso de los dispositivos de almacenamiento USB en distintos equipos, se corre el riesgo de que sean una fuente de infección para otros ordenadores.
En estos casos será necesario utilizar herramientas antimalware y antivirus para poder desinfectar la unidad externa USB y liberarla de los programas dañinos que pudiera contener.
Las unidades externas USB de almacenamiento suelen sufrir diferentes problemas derivados de su uso diario. Aunque es habitual que se entre en “pánico” si se sufre alguno de estos problemas o errores, es probable que puedan ser solucionados tomando las medidas adecuadas, y pudiendo acceder de nuevo a la información que contienen.
Comentarios
Publicar un comentario